top of page
Árbol en acantilado
Árbol en acantilado

Cuando hayas dejado tus orillas atrás,

cuando hayas contemplado el vasto mar,

cuando hayas reconocido tus propias redes, entonces te hablaré del Tao.

- Chuang Tse -

La Práctica Filosófica y el Enfoque Sapiencial

La Práctica Filosófica es un movimiento contemporáneo e internacional que reivindica la dimensión imprescindible, radical y universal de la filosofía en el ser humano.

Se sitúa en 1984, año en que el filósofo alemán Gerard Achenbach abrió la primera consulta filosófica, el inicio contemporáneo de nuevas formas más cercanas y accesibles de practicar la filosofía. Si bien existen diversas aproximaciones y enfoques en su desarrollo, estos se dirigen desde una convicción común: que la filosofía tiene una función orientadora fundamental en la vida cotidiana, personal y pública, y que su ejercicio es decisivo para el pleno desarrollo del ser humano.

Cafés o diálogos filosóficos, talleres abiertos al público en general, Filosofía para niños, son otras formas, aparte del asesoramiento filosófico individual, que han ido cobrando espacio e interés para la comunidad.

Pero esta no es una perspectiva exclusiva de nuestra época, ni mucho menos reciente. A lo largo de la historia de la filosofía occidental y oriental, entendida en un sentido amplio que incluye las grandes tradiciones de sabiduría, se ha mantenido vivo el legado de una filosofía viva, comprometida con la tarea de ser humano y con el desarrollo de prácticas, compresiones y experiencias que puedan iluminar el camino de todos hacia una vida madura, creativa y auténtica.

En nuestro país, la filósofa Mónica Cavallé se ha dedicado a desarrollar la Práctica Filosófica bajo el enfoque que ella misma ha denominado "sapiencial", sintetizando con este término su propia experiencia filosófica de la mano de dicha concepción transformadora de la sabiduría. 

Llamamos Filosofía Sapiencial a aquella que se consagra a la Sabiduría, entendida como Arte o Ciencia de Vida. En esta tradición el filósofo es aquel que se pone en juego, que hace de su vida el campo de aprendizaje por excelencia. La filosofía, bajo este enfoque, poco tiene que ver con la acumulación de conocimientos teóricos, sino con un compromiso con vivir lo que somos con más hondura y veracidad, con mayor trasparencia y plenitud. La verdad pasa de ser una idea, a una experiencia íntima y orientadora de vida.

 

Este compromiso se refleja en nuestra disposición a cuestionar nuestras ideas preestablecidas, a reconocer nuestras limitaciones, a ser sujetos activos de nuestra experiencia, y, en definitiva, a ser transformados y guiados por nuestra propia conciencia. A su vez, este compromiso nos hermana, ya que todos estamos invitados a conocernos a nosotros mismos y a entrar en comunión con la realidad. Por eso, al recorrer nuestro camino filosófico singular, no es extraño que nos topemos con una sabiduría que nos traspasa, que aúna diferentes épocas y culturas, y que conforma lo que se ha llamado Filosofía Perenne.   

Mi enfoque
bottom of page